Abogado especializado en exenciones de inmigración | Lira Bravo Law
Muchas personas enfrentan problemas como la inadmisibilidad o la presencia ilegal que les impiden obtener una visa o una tarjeta de residencia permanente. Afortunadamente, la ley de inmigración estadounidense ofrece recursos legales mediante exenciones migratorias que permiten a los candidatos seleccionados superar los obstáculos y continuar con su proceso migratorio.
Un abogado con experiencia en exenciones migratorias de Lira Bravo Law guía a sus clientes a través de este proceso con cuidado y precisión. Le ayudamos a determinar si califica, qué exención solicitar para su caso y cómo elaborar una solicitud sólida.
¿Qué son las exenciones de inmigración?
Una exención migratoria brinda alivio legal a las personas excluidas de ingresar o ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos. Dicha exclusión, también conocida como causal de inadmisibilidad, puede implicar presencia ilegal, fraude, antecedentes de infracciones migratorias o conducta delictiva. En lugar de ser excluidos permanentemente, los candidatos elegibles pueden solicitar una exención. Mediante esta, solicitan al gobierno que exima de la infracción, lo que permite que su solicitud proceda.
Table of Contents
Asegure su visa H-1B con confianza,
¡Hable hoy mismo con un abogado especializado en visas H-1B!
¿Cuáles son los diferentes tipos de exenciones de inmigración?
Existen diferentes tipos de exenciones de inmigración que los solicitantes pueden solicitar en los Estados Unidos, entre ellos:
1. Exención por presencia ilegal ( Exención provisional I-601A )
Esta es una exención para quienes residieron ilegalmente en EE. UU. y ahora no pueden volver a ingresar. Evita que los familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales pasen largas separaciones mientras esperan la aprobación de su visa en el extranjero.
2. Renuncia general de inadmisibilidad ( Formulario I-601 )
Esta exención se aplica a una amplia gama de causales de inadmisibilidad, incluyendo antecedentes penales, fraude o tergiversación, motivos de salud o relacionados con drogas, y ciertos antecedentes penales. Cada caso se analiza cuidadosamente para determinar si la concesión de la exención favorece la equidad y la unidad familiar. La aprobación de esta exención depende de la presentación de pruebas sustanciales y del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad.
3. Exención de prohibición permanente
Esto aplica a quienes estuvieron ilegalmente en EE. UU. por más de un año y también a quienes reingresaron sin permiso tras ser deportados, lo que les impuso una prohibición de entrada de por vida. La exención permanente de la prohibición brinda otra oportunidad a quienes tienen una prohibición de entrada de por vida para ingresar legalmente. Una vez aprobada, les permite eludir la sanción migratoria más estricta y regresar con sus seres queridos en Estados Unidos.
¿Qué es el proceso de solicitud de exención?
El proceso de exención comienza determinando si el solicitante cumple con los requisitos establecidos en la ley de inmigración. Generalmente, esto se logra completando el Formulario I-601 o el Formulario I-601A y presentando pruebas que demuestren las dificultades que sufriría un ciudadano estadounidense o familiar con residencia permanente legal si no se le otorga la exención.
Para crear una solicitud sólida, los solicitantes suelen presentar documentos de respaldo como informes médicos, evidencia de vínculos e integración comunitaria, informes financieros o declaraciones juradas personales. Tras la presentación, el USCIS tarda entre 12 y 32 meses, dependiendo del formulario completado, en examinarlo y procesarlo exhaustivamente. De ser aprobada, la exención elimina el obstáculo y permite al solicitante continuar con su proceso de inmigración.
¿Quién califica para una exención de inadmisibilidad?
- Personas que acumularon presencia ilegal en los EE. UU. y ahora enfrentan barreras para reingresar.
- Solicitantes que presentaron información falsa o tuvieron condenas penales previas, dependiendo de la naturaleza del delito.
- Inmigrantes que previamente violaron órdenes de expulsión o deportación .
- Personas que puedan demostrar que la negación causaría graves dificultades a un ciudadano estadounidense o al titular de una tarjeta verde.
Cómo proceder si se deniega una exención
No todas las solicitudes de exención migratoria se aprueban, y una denegación puede ser desalentadora. Sin embargo, no siempre es el final del camino. Un abogado especializado en exenciones migratorias puede explicarle las opciones disponibles en su caso.
Una posibilidad es presentar una apelación, solicitando que una autoridad superior revise la denegación. Otra opción es volver a solicitarla, pero esta vez con pruebas más sólidas y detalladas para poder contrarrestar las razones de la denegación.
¡No se arriesgue a que le denieguen la solicitud, obtenga ayuda legal para el visado H-1B ahora mismo!
Tiempos de procesamiento de exenciones de inmigración y qué esperar
Las solicitudes de exención migratoria suelen requerir paciencia; los tiempos de procesamiento pueden variar considerablemente según diversos factores. Si bien algunas exenciones pueden revisarse en pocos meses, otras pueden tardar más de un año. El plazo depende en gran medida del tipo de exención solicitada, la carga de trabajo del USCIS y el Departamento de Estado de EE. UU.
Los solicitantes también deben estar preparados para posibles solicitudes de evidencia (RFE) cuando el gobierno requiera más documentos para procesar la solicitud.
Programe una consulta con un abogado de exención de inmigración
Cada exención migratoria es una oportunidad para asegurar su futuro y permanecer en Estados Unidos. En Lira Bravo Law, nuestros abogados especializados en exenciones migratorias se dedican a guiar a nuestros clientes en cada paso, a preparar solicitudes sólidas y a proteger sus derechos. Contáctenos hoy mismo para programar una consulta y hablar sobre su caso.